Ingeniero en Agrobiología
El objetivo general de esta
carrera es aportar las bases técnicas y científicas a los
estudiantes para que puedan interpretar, comrender y resolver problemas
de tipo ecológico, como la contaminación, escasez de
alimentos, sobrepoblación humana, agotamiento de recursos
naturales y especies en peligro de exthinción, además de
participar en la implementación y ejecución de leyes y
normas sobre la explotación y conservación de los
recursos naturales.
El diseño curricular de
la carrera, está constituído por un área
común básica de materias generales, de materias de apoyo
al ejercicio de la carrera y para el desmpeño con calidad.
Espacio profesional
El profesionista egresado de esta carrera, puede desempeñarse en
el campo productivo, en los sectores público y
privado, en el campo ecológico y en el sector educativo,
según
se especifica a continuación:
Campo productivo
Obtención de productos de origen natural, expander la frontera
agrícola en tierras no aptas para el cultivo, aumentar la
productividad agrícola, obtención de productos
agrícolas con nuevas características y de mejor calidad,
manejo y aprovechamiento racional de los recursos naturales de las
zonas áridas, impactando a los pequeños productores
principalmente.
Sectores público y privado
Apoyo a los órganos de consulta, interesados enla
evaluació, recuperación y conservación del medio;
implementación y ejecución de políticas de buen
manejo y conservación de los recursos naturales; diseño y
supervisión de técnicas adecuadas para el manejo de
desechos tóxicos; aprovechamiento de aguas residuales.
Campo ecológico
Promoción de programas de reforestación; avaluaciones de
las condiciones ambientales (impacto ambiental); reacondicionamiento y
conservación del ecosistema.
Sector educativo
Catedrático en instituciones de eduación superior.
Servicios
Además de los espacios profesionales mencionados, un Ingeniero
en Agrobiología es capaz de crear nuevas patentes para el
aprovechamiento de nuevas tecnologías aplicadas en el campo de
la biotecnología; formación de empresas dedicadas al
diagnóstico ambiental de la calidad de efluentes y residuos
sólidos.
Perfil profesional
El profesional egresado de esta carrera, debe tener una amplia
visión de los problemas ambientales que resultan del desarrollo
humano, con las habilidades que le permitan:
- Manejar las condiciones del ecosistema urbano y agrícola,
por lo que estará capacitado para el diseño,
planeación y ejecución de programas de
investigación enfocados al desarrollo de la
biotecnología, los recursos de las zonas áridas, de la
agricultura y la ecología.
- Construir empresas de asesoría, servicio,
consultoría, dirigidos a productores agrícolas,
industriales; a instituciones gubernamentales, constructoras de centros
urbanos y a todas aquellas instancias relacionadas con programas de
desarrollo.
- La formulación de propuestas de educación ambiental
en los programas de educación.
- Proponer y ejecutar acciones de evaluación,
conservación, basándose en el conocimiento de la
legislación jurídica que el Estado ha propuesto para la
biodiversidad con que cuenta el país.
- El manejo de especies con potencial de las zonas áridas.
- Formular programas de formación técnica y
profesional de recursos humanos en las áreas del conocimiento
ecológico, de la agricultura y de la biotecnología.