Ingeniero Agrónomo Parasitólogo
El estudio de la parasitología agrícola es un proceso
sistemático e integrado que considera las necesidades de la
población que produce o consume productos agrícolas y
forestales, de reducir mediante un adecuado control, el ataque directo
de organismos plaga (insectos, enfermedades y malezas). Mientras
exista la agricultura como generador primario de alimentos, se
requerirá de un especialista que, con sentido ecológico,
sepa manejar a los organismos nocivos oportunamente y efecientemente:
el Ingeniero Agrónomo Parasitólogo.
El departamento de Parasitología Agrícola, integrante de
la División de Agronomía, ofrece desde 1978, la carrera
de Ingeniero Agrónomo Parasitólogo con el fin de formar
profesionistas con alta calidad humana, técnica y
científica, para que desarrollen actividades de
producción y sanidad vegetal dentro del actual contexto de la
agricultura nacional, con amplia capacidad de generar y difundir
tecnologías que resuelvan los problemas fitosanitarios.
Oportunidad de empleo
La apertura comercial de México a nivel internacional, trajo
como consecuencia la necesidad de realizar cambios profundos en el
esquema operativo de procurar la sanidad vegetal, puesto que el
principal condicionante para la comercialización de productos y
subproductos vegetales es la calidad fitosanitaria. Así,
con el objeto de garantizar lo anterior, la Ley Federal de Sanidad
Vegetal de 1994 abre el espacio para el ejercicio profesional
particular de los especialistas en parasitología
agrícola, dándoles preferencia en esta materia, para que
no requieran de tres años de experiencia como se exige a
cualquier otro profesional de la Agronomía o carrera afín.
Del total de proyectos de normas fitosanitarias (NOMF) que existen
actualmente, al menos 60 de ellos representan una oportunidad de
empleo, para verificarlos, certificarlos o ejercer conforme a
ellos. Con base a lo anterior, se estima que la oportunidad de
empleo de un ingeniero agrónomo parasitólogo, es amplia y
creciente.
Espacio de trabajo
- Como empresario, de acuerdo a las normas fitosanitarias (NOMF)
- Tratamientos cuarentenarios
- Diagnóstico fitosanitario
- Análisis de residuos tóxicos
- Cría de organismos benéficos
- Pruebas de efectividad biológica
- Productor agrícola y distribución de plaguicidas
- Asesor fitosanitario de productores agrícolas (por cultivo
o plaga)
- Perito de seguros agrícolas
- Bufetes deasesoría
- Viveros e invernaderos
- Empresas de fumigaciones
- Empresas procesadoras y comercializadores agrícolas
- Verificador o certificación de NOMF
- Inspector fitosanitario (DGSV)
- Campañas fitosanitarias
- Inspector en origen
- Representante o técnico de empresas agroquímicas
- Administrador de ranchos agrícolas
- Investigador-científico y docencia a nivel medio-superior
y
superior