Maestría Profesional en Tenología de Granos y Semillas

Antecedentes

La necesidad de solución a problemas en la industria semillera de América Latina da origen en 1979 al Centro de Capacitación y Desarrollo en Tecnología de Semillas (CCDTS) en el Departamento de Fitomejoramiento.  La dinámica de aceptación da lugar a la Maestría en Tecnología de Semillas en 1986, atendiendo aspectos relacionados con la docencia, investigación y desarrollo en producción, el acondicionamiento y conservación de las semillas.
Actualmente la población creciente demanda alimentos, haciendo necesaria la optimización de la producción, conservación, manejo, transformación y uso de granos y semillas.  Para cubrir estas necesidades, el CCDTS reorienta y actualiza su enseñanza hacia la Maestría Profesional en Tecnología de Granos y Semillas, maestría ésta que a partir del semestre otoño de 2002 da inicio con un nuevo enfoque en la modalidad científico-práctico, incrementando el porcentaje de horas-práctica.

Objetivo general

Como objetivo general de la maestría se tiene la capacitación del alumnado para integrarse a la planificación, ejecución, desarrollo y supervisión de programas de granos y semillas, caracterizándose por el enfoque formativo y operativo: incremento de híbridos y variedades, acondicionamiento, almacenamiento, control de calidad de la semilla, industrialización y transformación de granos, distribución, mercadeo, así como conceptos de economía, la administración y calidad total; todo esto como parte de la formación integral del egresado.